Ivon Di Cesares

Ivon Di Cesares

Universidad Nacional de San Juan, Argentina
Línea de Investigación: Sureste

Ivon Di Cesare es Licenciada en Artes Visuales por la Universidad Nacional de San Juan y actualmente cursa la Maestría en Educación Artística en la Universidad Nacional de Rosario. Se desempeña como Profesora de Artes Visuales en el nivel primario y ciclo básico secundario rural, adscrita al Instituto de Filosofía de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), en Argentina. Su trabajo se centra en temas como grabado y género, postfotografía y educación artística en contextos vulnerables.


Investigación y Proyectos Actuales

Actualmente, desarrolla dos proyectos de investigación: "Estética de la imagen postfotográfica", adscrito al Instituto de Filosofía de la UNSJ (2022-actual), que explora las dimensiones estéticas y conceptuales de la imagen en la era postfotográfica; y "Taller de cerámica como oficio para jóvenes del ciclo básico secundario rural", un proyecto autogestivo implementado en la escuela rural Presidente Manuel Quintana, San Juan. Este taller busca ofrecer a los jóvenes una alternativa formativa en cerámica, promoviendo habilidades técnicas y creativas que les permitan acceder a oportunidades laborales sostenibles.

Entre sus proyectos anteriores destacan "Investigación de barros moquineros", un trabajo sociocomunitario realizado en colaboración con el Departamento de Artes Visuales y la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSJ (2022), y "Error fotográfico en la postfotografía", desarrollado en el marco del CICITCA-UNSJ (2022-2023).


Publicaciones y Participación en Eventos

Entre sus publicaciones destacan "Un grito enorme sacude a la tierra", un programa de investigación sobre intervenciones gráficas presentado en el Museo Nacional del Grabado (2023), y "Sos lo que dejas en el corazón de lxs demás", una narrativa docente colectiva publicada en Voces del Magisterio Rural (2024).

Ha presentado ponencias en eventos como las Primeras Jornadas de Investigación en Artes Visuales de la UNSJ (2023), con la ponencia "Sentido y error de la imagen fotográfica", y el 45° Encuentro Nacional de Maestros Rurales Argentinos (2024), con la ponencia "La exposición de arte como experiencia transformadora en la escuela comunidad".


Exposiciones Artísticas

Como artista, ha participado en diversas exposiciones, entre las que destacan "Cuerpos desacatados" (2018), exposición de Arte Correo en el Instituto de Expresión Visual – MPBA Franklin Rawson; "Grieta y Estampa" (2019), exposición de grabado en el marco de la 1era Bienal de Dibujo, Colectivo “La Nello” – MPBA Franklin Rawson; "Nada es Nuestro" (2021), exposición colectiva en el Centro Cultural Conte Grand; "Con-mover miradas" (2022), exposición de fotografía en el Centro Cultural Conte Grand; y "Quién es la Bestia?" (2024), exposición de alumnos y egresados del Departamento de Artes Visuales en el Centro Cultural Conte Grand.


Motivación para Integrarse a la Red de Investigación de Educación Rural (RIER)

Ivon Di Cesare busca unirse a la RIER para fortalecer la colaboración académica en el ámbito de la educación rural, compartir experiencias y contribuir al desarrollo de políticas y prácticas que mejoren la formación docente y el aprendizaje en contextos rurales. Su interés por comprender las trayectorias profesionales de los docentes rurales y su compromiso con la mejora de la educación rural la convierten en una valiosa aportación para la red.

A través de su participación, espera enriquecer su perspectiva, colaborar en proyectos de investigación y publicaciones conjuntas, y contribuir al fortalecimiento de la educación rural en América Latina.