
Mayra Elizabeth Parra Amaya
Secretaria de Educación del Huila, Colombia
Línea de Investigación: Sureste
Mayra Elizabeth Parra Amaya es Doctora en Educación Matemática y actualmente se desempeña como Docente Tutora en el Programa de Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral (PTA FI 3.0), adscrito al Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Con una amplia trayectoria en investigación y docencia, su trabajo se centra en la Educación Matemática en el aula multigrado, con un enfoque en la innovación pedagógica y la inclusión educativa en contextos rurales.
Investigación y Proyectos Actuales
Actualmente lidera el proyecto "Modelo Pedagógico MULTI-CREA", cuyo objetivo es favorecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en el aula multigrado de primaria, contextualizado a los oficios. Este proyecto, que se desarrolla desde 2020 y se extenderá hasta 2024, utiliza un enfoque cualitativo con diseño de investigación-acción, promoviendo el aprendizaje significativo y el desarrollo del pensamiento matemático en estudiantes de instituciones rurales como las Instituciones Educativas San Gerardo y Tulio Arbeláez en Garzón, Huila.
Publicaciones y Participación en Eventos
Entre sus publicaciones destacan "Modelo Pedagógico MULTI-CREA, para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en el aula multigrado de primaria contextualizado a los oficios", disponible en el repositorio de la Universidad Antonio Nariño; "Alternativa Multigrado-Inspirada en la Historia de las Matemáticas y en la Educación Matemática Realista (EMR)", publicada en la revista Acta Volume 9 No 1-2022; y "La Matemática Discreta en Aulas Multigrado de Educación Básica Primaria", en Acta Volumen 1 No 2-2023.
Ha presentado ponencias en eventos nacionales e internacionales, como el Congreso Venezolano de Educación Matemática (COVEM 2021), con la ponencia "La enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en el aula multigrado: Una caracterización"; la Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa (RELME 35), con la ponencia "Alternativa multigrado para 3°, 4° y 5° de primaria, inspirada en la historia de las matemáticas y en la Educación Matemática Realista (EMR)"; el Congreso Internacional de Educación en Territorios Rurales (2022), organizado por la Universidad de Barcelona; y el IV Simposio de Educación Matemática (2023), en la Universidad Nacional de Luján, Argentina.
Colaboraciones y Afiliaciones
Es miembro del Cuerpo Académico TSG 3.19. Educación Matemática en el Aula Multigrado, adscrito al Comité Interamericano de Educación Matemática (CIAEM-ICMI). Además, ha participado como comité organizador y científico en eventos internacionales, como el Congreso Internacional de Educación en Territorios Rurales (2022).
Motivación para Integrarse a la Red de Investigación de Educación Rural (RIER)
Mayra Elizabeth Parra Amaya busca unirse a la RIER para fortalecer su trabajo en la educación rural, especialmente en el aula multigrado, y contribuir al desarrollo de estrategias pedagógicas innovadoras que promuevan el aprendizaje significativo de las matemáticas. Su interés por la investigación colaborativa y el intercambio de conocimientos la motiva a participar en proyectos y publicaciones conjuntas que impacten positivamente en la educación rural.
A través de su participación en la RIER, espera enriquecer su perspectiva, compartir experiencias y contribuir al diseño de propuestas que fortalezcan la formación docente y el aprendizaje en contextos rurales. Su enfoque en la educación matemática y su compromiso con la inclusión educativa la convierten en una valiosa aportación para la red.