Reiner Yesid Lopez Charris

Reiner Yesid Lopez Charris

Fundación Universitaria del Área Andina, Colombia
Línea de Investigación: Sureste

Reiner Yesid López Charris es un docente e investigador independiente especializado en educación rural, diversidad cultural e inclusión educativa. Con una Especialización en Pedagogía y Docencia por la Fundación Universitaria del Área Andina, su trabajo se centra en diseñar estrategias pedagógicas innovadoras para contextos rurales y urbanos, promoviendo la equidad y la transformación social.


Investigación y Proyectos Actuales

Actualmente lidera el proyecto "Diseño de una Propuesta Formativa en Competencias Interculturales para Abordar la Diversidad en Educación Secundaria en Zonas Rurales y Urbanas", que busca mejorar la capacidad de los docentes para fomentar la inclusión y el entendimiento intercultural. Anteriormente, desarrolló el proyecto "El Autoconcepto y la Actividad Física como Elementos que Favorecen el Cuidado de Sí Mismo y el Buen Uso del Tiempo Libre" (2017), enfocado en el bienestar estudiantil.


Publicaciones y Participación en Eventos

Ha publicado el artículo "Estrategia Pedagógica para la Iniciación Deportiva en las Selecciones de Rugby de la Universidad Industrial de Santander" y participó en el II Foro Internacional Educando desde el Campo con la ponencia "Promoviendo la Diversidad y la Inclusión Educativa en Entornos Rurales", donde compartió estrategias para una educación equitativa.


Colaboraciones y Afiliaciones

Es miembro activo del Semillero AIDUA (Accesibilidad, Inclusión y Diseño Universal del Aprendizaje) de la Universidad de la Sabana y representante de la Organización Disfam & OEI de España. Además, colabora como asesor voluntario de la Revista REDU (Revista de Docencia Universitaria).


Motivación para Integrarse a la RIER

Reiner busca unirse a la Red de Investigación de Educación Rural (RIER) para contribuir al desarrollo de sistemas educativos más equitativos en contextos rurales. Su experiencia en investigación y su compromiso con la inclusión lo motivan a colaborar en proyectos que aborden los desafíos de las comunidades rurales, promoviendo el acceso a una educación de calidad.